Silva indicó que serán tres los programas que se busca lanzar en conjunto con el organismo internacional y estarán enfocados en primer lugar a los derechohabientes del Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) en conjunto con los del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste); el segundo estará dirigido al mercado abierto, que incluye a trabajadores informales y, el último, se destinará al sector de las fuerzas armadas.
Los programas que se se buscan implementar formarían parte de la estrategia del Gobierno Federal para reactivar el sector vivienda y, con él, el de la construcción, después de su profunda caída en el 2013 y que aún no da señales claras de recuperación. A principios del año, la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (Sedatu) dio a conocer que subsidiaría a Conavi con 12 mil millones de pesos.
A propósito, las estimaciones de clientes potenciales en créditos hipotecarios de Conavi fueron calculadas en 1.5 millones entre afiliados al Fovissste, de acuerdo a cifras de la Comisión, los cuales no impactarían necesariamente para este nuevo programa de vivienda en renta, pero sí en el crecimiento del sector y sus principales jugadores.
MÁS INFORMACIÓN: Fobaproa "sigiloso" de Calderón rescató hipotecas por 40 mil millones de pesos, reportaje de Arena Pública de octubre 23 de 2013.