La merma de recursos de los mexicanos en enero por la entrada en vigor de nuevos impuestos por la reforma fiscal, el incremento de precios en algunos bienes y servicios, así como los considerables gastos de diciembre del 2013 conocidos como “la cuesta de enero”, tuvieron un impacto considerable en las ventas de la mayor cadena de comercio al detalle del país, que disminuyó a la par de sus ventas su monto promedio de compras con una caída del 3.1% con respecto al 2013, a tiendas iguales.
Las ventas de Wal-Mart en Centroamérica para el mes de enero no fueron más alentadoras, pues crecieron tan sólo 0.1% a unidades iguales con respecto al 2013.
Al detalle, en un rango de cinco semanas desde el 28 de diciembre del 2013, hasta el 31 de enero del 2014, que incluiría las ventas derivadas de los festejos de año nuevo y día de Reyes, las ventas cayeron 2.3% contra igual número de semanas antes del 1 de febrero del 2013.
Wal-Mart cuenta con dos mil 866 tiendas de autoservicio: dos mil 200 en México y 666 en Centroamérica, entre las que se encuentran las cadenas Bodega Aurrera, Walmart, Sam's Club, Superama, Suburbia y Farmacias Medimart.
A FONDO: Lea aquí el reporte de ventas de Walmart, con datos de enero de 2014.
OPINIÓN: El engaño del Buen Fin, columna El Observador de didicmebre 5 de 2013.