Será de 5 al 7 de febrero cuando la delegación de México realice actividades, acompañada por los otros integrantes de la Alianza del Pacífico: Colombia, Perú y Chile, que contarán con pabellones propios, aunque serán mostrados al público como parte de un recorrido coordinado.
Al respecto, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), informó que ya se tienen concertadas 503 citas entre hombres de negocios e importadores teutones de frutas y vegetales, lo cual se logró por medio de la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios.
Los encuentros servirán para ofertar alimentos tales como plátano, aguacate, mango, toronja, zarzamora, naranja, frambuesa, cebolla e incluso hierbas aromáticas; asimismo, se dio a conocer que los productores son en su mayoría originarios de Michoacán, Veracruz, Sonora, Nayarit, Colima, Nuevo León, Tabasco y el Distrito Federal.
Tan sólo en la edición 2013, México reportó ganancias por alrededor de 64 millones de dólares tras asistir a Fruit Logistica, cuyos organizadores prevén recibir más de 56 mil visitantes.
A FONDO: Conoce a detalle las declaraciones de la Sagarpa.
A FONDO: Ingresa al portal de Fruit Logistica (en inglés) para más información.