En contraste, entre 2011 y 2012, la plusvalía creció 236 mil millones de pesoss; del 2010 al 2011, ésta creció 74 mil millones, mientras que del año 2009 al 2010, la plusvalía creció en 142 mil millones. Los saldos totales al finalizar esos años fueron de 826 mil millones, 590 mil millones y 516 mil millones de pesos, respectivamente.
Al tercer cuatrimestre del 2013, las Sociedades de Inversión Especializada en Fondos para el Retiro (Siefores) obtuvieron un rendimiento de 4.30%, que representa una tasa anualizada de 13.16%, mayor en 0.56 puntos porcentuales al rendimiento promedio del sistema que es de 12.6%.
Cabe resaltar que la Siefore básica 4, que administra las Afores de los trabajadores con menos de 36 años, fue la que obtuvo el mayor rendimiento neto de comisiones sobre el resto de las Siefores, con un 5.30%, mientras que la Siefore básica 3 –para empleados de 37 a 45 años- un 4.42%, la Siefore básica 2 (de 46 a 59 años) 3.76% y la Siefore Básica (mayores de 60 años) 2%.
En el tercer cuatrimestre del año pasado, los activos gestionados por Siefores se incrementaron en alrededor de 115 millones de pesos, de los cuales el 69% corresponden al rendimiento neto generado por las Afores.
La Amafore aprovechó para indicar que durante la segunda quincena de enero las Afores entregaran a sus afiliados los estados de cuenta correspondientes al último cuatrimestre del 2013, ya que están obligados por la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro a enviar al domicilio del trabajador el estado de cuenta tres veces al año.
A FONDO: Lea aquí el boletín de Amafore a propósito de sus resultados al tercer cuatrimestre de 2013.