Los suizos, firmes, preparan Centro de Negocios en México

Quienes no ocultan su alegría son los empresarios estadounidenses. En Nueva York, al presidente mexicano se le reconocerá como estadista del año, lo que en la oficina residencial de Los Pinos no se ve con mucho agrado porque, una vez más, el manejo de la opinión pública será clave para lograr consensos con partidos políticos.
Sobre todo con el PAN que encabeza Gustavo Madero, quien considera que no ganó el PRI, sino su franquicia política porque se logró la aprobación de una agenda petrolera largamente pospuesta, opuesta al discurso nacionalista de los priistas.
Pero los empresarios que ven a México como un mercado con potencial, más allá de Pemex, están dispuestos a invertir desde ahora. Un ejemplo son los inversionistas suizos que, desde la crisis de 2008, establecieron como una prioridad diversificar su generación de divisas y no sólo concentrarse en el euro. Los Axiomas de Zurich.
Por ello, el gobierno de Suiza elevará en México el estatus de su oficina comercial al de Centro de Negocios, con lo que impulsarán un mayor intercambio y búsqueda de oportunidades.
Será en marzo cuando se inaugure este hub de negocios, donde sectores como el farmacéutico y el de dispositivos médicos ya figuran entre los protagonistas.
A FONDO: Conozca más sobre las relaciones comerciales entre México y Suiza.
MÁS INFORMACIÓN: ¿Por qué le interesa Suiza a México?, nota de Arena Pública de mayo 15 de 2013.