Consumo e inversión aún no muestran clara recuperación: Banxico

En la reunión del banco central, cuando se decidió por unanimidad mantener la tasa de interés de referencia en 3.5%, los encargados de la política monetaria nacional reconocieron la expectativa de crecimiento positivo a mediano plazo por el impacto de las reformas aprobadas, sin embargo en su razonamiento destacan más riesgos a la baja que riesgos al alza para el crecimiento económico.
Destacó Banxico de que “el consumo y la inversión todavía no muestran indicios claros de recuperación” aunque existen indicadores “un tanto favorables” para la expectativa de crecimiento como son los de exportaciones, gasto público, manufacturas y opinión empresarial. Uno de los miembros de la Junta, incluso, reiteró que analistas esperan mejores resultados en 2014 y 2014 que en este año.
En cuanto a los riesgos a la baja para el crecimiento nacional, el banco central destacó una expansión económica en Estados Unidos menor a la anticipada, la no aprobación de reformas o un alcance menor al esperado, el deterioro prolongado del sector construcción, la reversión abrupta de flujos de capital en línea con la normalización de tasas de interés mundiales y la autosuficiencia energética en EU.
A decir de uno de los miembros de la Junta, la expectativa de una “gran holgura en el mercado laboral” sigue siendo un punto a tener en cuenta.
Los riesgos al alza del crecimiento, apuntó la minuta de la reunión, son el efecto favorable de la reforma energética para la productividad e inversión si se implementa adecuadamente, así como la estabilidad en la inflación general, si bien se ajustó al alza para cerrar el año.
A propósito de la inflación, “algunos miembros” señalaron claramente que el 3.5% en que fluctúa la tasa está por arriba del objetivo permanente de Banxico.
A FONDO: Lea aquí la minuta de la más reciente reunión de Banxico sobre política monetaria.