Y es que sin crecimiento económico y generación de empleos de calidad, la reducción de la pobreza no es más que una ilusión, dijo la diplomática de origen brasileño, quien adelantó que la intención es fortalecer el vínculo entre políticas sociales y económicas como un mecanismo para promover la incersión laboral y movilidad social.
La representante de la ONU consideró que su institución trabaja con el país para alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio 2013, declaración firmada en el año 2000 con metas fijas hacia 2015 en los ámbitos de erradicación de pobreza, igualdad entre géneros, reducción de mortalidad infantil así como salud materna, combate al VIH y la sostenibilidad del medio ambiente.
Luego de la presentación del informe de avances realizado en conjunto por la Secretaría de Desarrollo Social y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, de Castro aseguró que hay temas que requieren aún más trabajo en el país. En salud, “preocupa la rubeola, sarampión y tuberculosis” además de la mortalidad materna, entre otros.
En equidad de género “nos gustaría ver más presidentas municipales mujeres, más gobernadoras y, eventualmente, una presidenta” en línea con la tradición de la región latinoamericana, dijo de Castro.
A FONDO: Conozca más sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio, de la ONU.
OPINIÓN: Pobreza al alza, columna El Observador de diciembre 6 de 2013.