Economía

Banxico recorta a la mitad expectativa de PIB 2013. “No hemos visto que se haya corregido el subejercicio”: Carstens

El Banco de México (Banxico) ajustó a la baja su expectativa de crecimiento económico en 2013 a un rango entre 0.9 y 1.5%, la mitad de lo que había estimado apenas tres meses antes, tras confirmar que el desempeño nacional ha sido más lento que lo esperado previamente por lo que su gobernador, Agustín Carstens, se dijo convencido en la pertinencia del recorte.

06-11-2013 00:00 Por : Arena Pública
Banxico ajustó su expectativa del PIB 2013 a un rango entre 0.9 y 1.5%, la mitad de lo que había estimado apenas tres meses antes.
Banxico ajustó su expectativa del PIB 2013 a un rango entre 0.9 y 1.5%, la mitad de lo que había estimado apenas tres meses antes.

Durante el informe de inflación del tercer trimestre, Carstens recordó que el rango previo en que se esperaba el PIB 2013 fue de 2 a 3% al cierre del año; en cuanto a los siguientes periodos, el banco central ajustó también a la baja el crecimiento: 2014 a un rango de 3 a 4% desde 3.2 a 4.2%, mientras que en 2015 se mantuvo la expectativa de 3.2 a 4.2%.

“Sí hemos tenido un crecimiento económico muy débil en la primera mitad de este año”, admitió. Sin embargo destacó que ya se observan elementos de recuperación, si bien débiles y de bajo impacto. En específico, el banquero se refirió al avance manufacturero de exportación.

“La construcción le sigue introduciendo cierto lastre al crecimiento económico del país” pero el gobernador indicó que ya se ve mejora en el sector. En cuanto al consumo interno, Banxico consideró cifras mixtas pues “no se ve una corrección sustantiva” en ventas asociadas a la ANTAD.

El banquero central afirmó que los riesgos a la baja del PIB podrían ser el menor crecimiento en la economía estadounidense, episodios de volatilidad financiera internacional, la no aprobación de reformas estructurales y la falta de consolidación en la evolución del gasto público interno. “A últimas fechas no hemos visto que se haya corregido el subejercicio”, aclaró Carstens.

Dejó en claro el gobernador del banco central que la implementación de las reformas estructurales del gobierno federal pueden llevar un impacto positivo de 0.2 puntos porcentuales adicionales al PIB.

Con relación a las recientes modificaciones fiscales y su relación con la inflación general, el impacto total sería de 40 puntos base, “un aumento transitorio a los precios hasta diciembre de 2014″ que deja como expectativas de inflación 2013 de 3.5% y 2014 por debajo de -pero muy de cerca a- 4%.

Finalmente, sobre el déficit aprobado en la reforma fiscal, Carstens indicó que “la deuda resultante a pesar de déficit puede ser sostenible y no estamos ni cercanamente a una situación en la cual el servicio de la deuda nos vaya a poner en un problema macroeconómico” siempre y cuando, advirtió en más de una ocasión durante la presentación, la trayectoria a la baja se cumpla a más tardar en 2017.

 

A FONDO: Lea aquí el Informe completo de inflación del tercer trimestre de Banxico.