Negocios

Elektra y los cinco millones de dólares

La cartera vencida del negocio de electrodomésticos del Grupo Elektra en Argentina habría sido vendida a un compañía gestora de cuentas problemáticas. El monto, que hasta ahora no se había difundido, es pequeño y explica por qué el presidente de este corporativo, Ricardo Salinas Pliego, tomó una decisión salomónica y cerró prácticamente de un día para otro sus operaciones en ese país.

04-10-2013 10:16 Por : Arena Pública

Los créditos con problemas de cobranza entre consumidores argentinos no suman más de 5.7 millones de dólares.

Sin embargo, desde hace varios años los representantes mexicanos de Elektra en ese país enfrentaban conflictos con el sindicato que representa a poco más de 200 trabajadores, quienes ahora aseguran que la empresa mexicana dejó muchas deudas en aquella región porque su modelo de negocios, que ha sido un éxito en México, no logró el mismo efecto.

En Argentina no existe el llamado tope a las tasas de usura como sí opera en Colombia, en donde el máximo nivel autorizado es de 30%. No obstante, las operaciones de financiamiento de electrodomésticos de Elektra en Argentina habían sido criticadas por sus altos costos, lo que generó problemas de incumplimiento de pagos.

En Argentina, a diferencia de Colombia, no existe una legislación expresa para frenar prácticas de usura en operaciones de microcréditos.

En Colombia, por cierto, Elektra y Banco Azteca han decidido posponer sus operaciones pero han mantenido una constante comunicación con el gobierno de Juan Manuel Santos para convencerlo de que el crédito más caro en materia de microfinanzas es el que nunca se otorga y que la disponibilidad es clave para el desarrollo de algunos sectores.

En Centroamérica, Luis Niño de Rivera, presidente del Banco Azteca, se ha reunido con legisladores para cabildear que no se aprueben leyes que afecten sus operaciones.

Mientras tanto, la embajada de Argentina en México se apresuró a desmentir el comunicado de Elektra a la BMV y aseguró que esa fue la verdadera causa por la que el grupo mexicano abandonó sus operaciones y no el control y las restricciones en materia de tipo de cambio.

 

MÁS INFORMACIÓN: Los pagos chiquitos de Elektra fracasan en Argentina, nota de Arena Pública de octubre 3 de 2013.

OPINIÓN: Salinas Pliego en Argentina, columna El Observador de octubre 3 de 2013.