Un Convenio de Cooperación Turística firmado por ambos países en junio de 1992 es el referente para que sucediera este acuerdo de Pueblos Mágicos entre México y Ecuador.
El programa “Pueblos Mágicos” de México nació en 2001 y 17 años después cuenta con 121 localidades inscritas de 31 estados de la república.
Entre 2011 y 2012 cuando la cantidad de Pueblos Mágicos aumentó exponencialmente, al pasar de 32 a 83, cuestión por la que recibió críticas al considerar que se distorsionó el programa.
Te puede interesar: Proliferación de Pueblos Mágicos provocó pérdida de identidad en la marca
Existe una controversia alrededor de esta iniciativa promovida por la Secretaría de Turismo: municipios principalmente de Oaxaca y Chiapas han rechazado incluirse al programa argumentando que consideran un atentado contra el valor patrimonial de los pueblos.
Algo con lo que concuerdan académicos y activistas que critican el poder del Estado para legitimar bienes de la nación y usar instrumentos legales para mejorar la infraestructura pero sin tomar en cuenta a las personas que viven en esos lugares.
Un ejemplo de esto es Tlalpujahua, en Michoacán, donde tras 10 años de estar en la lista de Pueblos Mágicos, no redujo su pobreza sino aumentó.
Sin embargo, no es el único caso donde la pobreza incrementó a pesar de las ventajas que ofrece ser parte de la lista como presupuesto del estado, capacitación, exoneración de impuestos, entre otros.
"El viceministro de turismo de México @gerardocoronag nos compartió las experiencias, beneficios y oportunidades de desarrollo que el programa Pueblos Mágicos puede traer al país, al convertirlo en un producto turístico", @PonceDeLeonEC pic.twitter.com/ky7oLuqnex
— Turismo Ecuador (@TurismoEc) 25 de octubre de 2018
Algo que no ha notado el Ministerio de Turismo de la nación sudamericana, que continúa con la etapa de planeación, misma que ha sido asesorada por Gerardo Corona, Subsecretario de Turismo.
El pasado 23 de octubre Zaruma se convirtió en el primer pueblo en postularse a la lista de los Pueblos Mágicos de Ecuador.
Zaruma se convirtió hoy en el primer postulante a Pueblos Mágicos en recibir la metodológia simbólica del programa por parte de @TurismoEc y la @SECTUR_mx. Gracias a este plan el cantón podrá conocer estrategias que permitirán promover su historia, cultura y belleza. pic.twitter.com/iVsofTnH8L
— Enrique Ponce D León (@PonceDeLeonEC) 23 de octubre de 2018
La intención de Ecuador es formar una lista de Pueblos Mágicos y crear un circuito turístico que pase por cada uno de éstos para aprovechar las riquezas naturales y culturales del país.
Te puede interesar: Pobreza podría aumentar en los nuevos pueblos mágicos
“El convenio, que estará en vigencia hasta diciembre de 2021, no excluye la posibilidad de identificar otras áreas de cooperación de interés común, que permitan la ejecución del objeto del presente programa.” informó el Ministerio de Turismo ecuatoriano en un comunicado a través de su página de Internet.
MÁS INFORMACIÓN: El desarrollo de Pueblos Mágicos en Ecuador contará con asesoramiento de México