¿Por qué es importante? La frontera entre México y Estados Unidos está en riesgo de cerrarse por el ejército norteamericano si el presidente Trump lo desea.
El panorama general: Una caravana de más de 2 mil migrantes centroamericanos se encuentra en Guatemala en camino hacia Estados Unidos.
A poco tiempo de haber pactado un nuevo acuerdo comercial, Estados Unidos le exige a México detener la caravana, la cual en palabras del mismo presidente Trump, es un tema mucho más importante que la negociación del nuevo tratado comercial.
....The assault on our country at our Southern Border, including the Criminal elements and DRUGS pouring in, is far more important to me, as President, than Trade or the USMCA. Hopefully Mexico will stop this onslaught at their Northern Border. All Democrats fault for weak laws!
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) 18 de octubre de 2018
A través de Twitter, la mañana del 18 de octubre el mandatario estadounidense expresó que si los gobiernos centroamericanos no tomaban medidas para detener la caravana detendría todos los pagos hacia ellos e instó al gobierno mexicano a parar esta "embestida".
La postura del gobierno mexicano: En un comunicado en conjunto, la Secretaría de Relaciones Exteriores y la Secretaría de Gobernación detallaron que de acuerdo con la ley:
Toda persona que ingrese al país de manera irregular será rescatada y sujeta a procedimiento administrativo y, en su caso, será retornada a su país de origen, de manera segura y ordenada.
A medio día del 18 de octubre, ambas secretarías solicitaron la intervención de Naciones Unidas para atender la caravana migrante.
Las cifras hablan: Con o sin insistencia del presidente Trump, el gobierno mexicano cada vez detiene a más migrantes centroamericanos.
Entre enero y agosto de 2018, se han presentado 8 mil 196 salvadoreños, 31 mil 632 guatemaltecos y 36 mil 501 hondureños a la autoridad migratoria.
En su conjunto, los 76 mil 329 detenidos representan el 88.3% del total de extranjeros presentados a la autoridad migratoria.
Fuente: Secretaría de Gobernación
Para el mismo periodo de 2017, los extranjeros presentados ante la autoridad migratoria de estas nacionalidades sumaron 51 mil 448, lo que habla de un aumento de 48% en las detenciones.
En 2017 el total de centroamericanos presentados ante la autoridad migratoria fue de 80 mil 599. En 2018, con cifras contabilizadas hasta agosto van 77 mil 382 centroamericanos.
¿Qué hay que ver? Andrés Manuel López Obrador está a poco más de un mes de asumir la presidencia del país. Al cuestionarle sobre el tema migratorio, AMLO destacó que en su gobierno se le darán visas de trabajo a centroamericanos, medida directamente contraria a la asumida por el gobierno de Peña Nieto.
Nosotros, a partir del 1 de diciembre, vamos a dar trabajo, empleo a centroamericanos; es un plan que tenemos, que el que quiera trabajar en México va a tener una visa de trabajo, no solo con deportaciones sino dando opciones, dando alternativas.
MÁS INFORMACIÓN: Extranjeros presentados y devueltos, Secretaría de Gobernación