El mercado y el 2024: sólo sorpresas positivas

Los inversionistas perciben a México como un refugio seguro entre mercados emergentes y solo ven 'riesgos positivos' de cara a la elección presidencial de 2024.
10 Julio, 2023

México está siendo considerado como un refugio seguro dentro de los mercados emergentes. Este sentimiento se ha reflejado en el peso mexicano el cual se ha fortalecido de manera importante y ha permanecido estable a pesar de la incertidumbre que persiste, principalmente respecto al combate a la inflación global y a la solidez de la actividad económica en Estados Unidos –por supuesto, en México también.

Las razones detrás son diversas: las altas tasas de interés, la resiliencia del crecimiento, las remesas, la ausencia de urgencias fiscales y la famosa narrativa sobre el “nearshoring”. Además de estos factores, en los últimos días he platicado con diversos inversionistas extranjeros y hay un tema en particular que llama la atención y que abona a la percepción positiva sobre el país, y es el panorama político.

América Latina ha estado siempre bajo la amenaza de que el radicalismo se apodere de los poderes y genere problemas económicos e institucionales. Eso ha ocurrido en elecciones recientes en toda la región, generando incertidumbre y aversión. Sin embargo, el panorama de las elecciones del 2024 en México no está en esta situación. Al menor por ahora.  Me explico:

El escenario base de la mayoría de los inversionistas es que MORENA será el vencedor de las elecciones en 2024, probablemente de la mano de Claudia Sheinbaum. Sheinbaum es percibida como la continuidad de la presidencia de López Obrador, que, siendo honestos, no ha representado un cambio tradicional a la izquierda populista latinoamericana.

López Obrador es más bien percibido como un ortodoxo en materia de estabilidad macroeconómica. Hay varios temas que son preocupantes, como el caso de la política energética, la seguridad, pero ni las finanzas públicas se han deteriorado de manera considerable, ni tampoco el modelo mexicano de economía abierta ha cambiado. Es un caso raro.  Debatible en todo caso, pero los inversionistas ven en Sheinbaum, “business as usual”, en caso de ganar la presidencia. Todo bien.

En este contexto los inversionistas sólo ven “riesgos positivos” en las elecciones:

* La posibilidad de que sea Marcelo Ebrard el candidato, en lugar de Claudia Sheinbaum, quien es percibido como un político más central y tradicional. Un cambio al centro.

* La posibilidad de que la oposición gane la elección con un candidato muy competitivo, abonando a la fortaleza de la democracia y la alternancia.

* Y más importante, gane quien gane, es probable que nadie tenga mayoría absoluta en el Congreso, lo que limita cambios radicales.

En este contexto, y eliminando por ahora los “riesgos extremos” como podrían ser episodios de violencia política o alguna otra disrupción institucional, el panorama político de México no se ve mal; al contrario, puede resultar en algo positivo.

Dado lo anterior, no veo cambios radicales en la dinámica de los precios de los activos en México, más allá de los riesgos globales que persisten. Así, la estabilidad del peso es probable que continúe. Eso sí, tampoco nadie se va a mover a la espera de ver quién es el ganador de la contienda el próximo año. México seguirá siendo un refugio en todo caso.

Esperemos que las cosas vayan como hasta ahora, y que no haya alarmas ni sorpresas negativas. Sólo sorpresas positivas.

Por fin, algo diferente para un país latinoamericano.

Marco Oviedo Marco Oviedo Economista y Estratega Senior para América Latina en XP Investments (Brasil). Cuenta con una amplia experiencia en mercados financieros y política macroeconómica. Anteriormente fue jefe de Investigación Económica para América Latina en Barclays. En el sector público mexicano fue asesor económico de la Presidencia de la República durante el gobierno de Felipe Calderón y director general adjunto de Deuda Pública de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Oviedo es doctor en Economía (Ph.D) por la Universidad de Yale.

Archivado en