Artista de la semana #9: Joji

La ex-estrella de Youtube ha demostrado ser un artista fascinante, produciendo piezas influenciadas por el hip-hop y el trap.
3 Octubre, 2020 Actualizado el 3 de Octubre, a las 21:27
Artista de la semana #9: Joji
Artista de la semana #9: Joji
Arena Pública

Las formas en que definimos nuestra persona ante un determinado público pueden tener un impacto inimaginable a largo plazo. 

En 2012, George Kusunoki Miller (originario de Osaka), comenzaba a capitalizar el movimiento de los Vlogers y el potencial de éstos en Youtube gracias a la conceptualización de personajes extremadamente irreverentes, ofensivos y erráticos. “Pink Guy” junto con “Filthy Frank” fueron figuras que definieron muchos de los fenómenos relevantes en internet. 

Si alguien estaba al tanto de lo que sucedía en Youtube, entonces conocía o se había topado en algún momento con alguna de las series de Miller como “Food”, “Japanese 101” o “Wild Games”, alguna de sus canciones de sátira en su canal “DizastaMusic”, el “Harlem Shake”, o las caóticas apariciones en las que se presentaba con un traje rosado de cuerpo completo. 

Es entre 2014 y 2017 donde sus dotes musicales salen a relucir de forma profesional con su alter ego, produciendo piezas influenciadas por el hip-hop y el trap, bajo el nombre de Pink Guy, Miller publicó un mixtape (Pink Guy), un álbum que llegaría al lugar 70 del Billboard 200 (Pink Season) y un EP (Pink Season: The Prophecy). 

A finales de 2017 Miller anunció que dejaría de hacer comedia por motivos personales y de salud. Por cómo ha respondido en múltiples entrevistas, llegó a un punto en el que el personaje que había creado ya no le daba la misma satisfacción creativa, por lo que quería “crear música que realmente quería escuchar”. 

Poco después del lanzamiento de “Pink Season: The Prophecy” (mayo 2017) el primer flechazo masivo bajo su nuevo alias, Joji, se presentaría con In Tongues (noviembre 2017). Diametralmente diferente a su material pasado, en este EP Miller exploró un lado mucho más emocional, enfocado en crear atmósferas y en dar un vistazo a lo que nunca había mostrado antes. La combinación de R & B y trip-hop lo-fi le fue suficiente para ganar una gran cantidad de adeptos nuevos, sin embargo, los medios aún dudaban en darle un espacio a la exestrella de YouTube. 

El año siguiente, Miller rompería su carcasa para soltar más de sí en Ballads 1. En este LP, su interpretación del concepto de “balada” gobernaría sus 35 minutos de duración en un bello y tormentoso ejemplar de pop autocrítico, explotando en momentos clave las bases de hip-hop y trap que trabajó en su primer EP por medio de canciones bastante cálidas. 

La tormentosa relación entre Miller y su imagen da canciones de una emoción creíble, mucho mejor desarrolladas, complejas y, hasta cierto punto, maduras. Los escritores de la escena musical alabaron su crecimiento, pero aún mantenían sus reservas, condicionando en gran manera su transición para convertirse en “un artista de verdad. (lo que sea que eso signifique). 

Joji planeaba lanzar Nectar en abril, no obstante, la situación global lo llevó a retrasarlo dos veces. Esta espera, así como el lanzamiento esporádico de los sencillos “Sanctuary”, “Gimme Love” y “Run”, elevó las expectativas del público en exceso. Cuando por fin llegó septiembre, nos encontramos con un disco ambicioso, masivo; lleno de un nuevo grado de pretensión necesario en la industria. 

Con una duración de 53 minutos, 18 canciones y la colaboración de figuras como Benee, Lil Yachty, Rei Brown e Yves Tumor (entre otros), el paso del álbum es similar a un viaje de noche. Éste es lento e hipnótico, con algunos asomos de movimiento ocasional que avivan el ritmo antes de volver a caer en el suave arrullo de la repetición. Los arreglos son sobrios, las participaciones de los invitados especiales son relevantes y la voz de Miller brilla con una sinceridad gloriosa en “Run”.

Para celebrar el lanzamiento de Nectar, hemos preparado un nuevo playlist con nuestras piezas favoritas de Joji, esperando que animen a conocer más sobre este fascinante artista.