Tecnopolítica
Desde las protestas de Seattle a finales de los 90's; las convulsas protestas de la primavera mundial de 2011 a 2014; pasando por la era post Snowden; internet y las redes sociales han cambiando la forma en cómo nos organizamos, conectamos y revolucionamos dando origen a la Tecnopolítica, en la que México es uno de los pioneros en la articulación social en red. Cada día en este blog contaremos cómo desde las redes se dirimen las batallas, se coordinan las conversaciones y las reacciones sobre el acontecer político de nuestro país.

#PazYSeguridad: La crítica que "le dio la vuelta"

15-11-2018 11:22

Lo que empezó como una tendencia de apoyo al plan de seguridad de López Obrador fue retomado por la comunidad crítica para "darle la vuelta" y convertirla en una tendencia de protesta

La presentación del Plan Nacional de Paz y Seguridad 2018-2024 tuvo más de 100 mil espectadores en redes
La presentación del Plan Nacional de Paz y Seguridad 2018-2024 tuvo más de 100 mil espectadores en redes

Ayer, en punto de las 17:22, el presidente electo Andrés Manuel López Obrador presentó a través de Twitter el "Plan Nacional de Paz y Seguridad 2018-2024" que tuvo más de 100,000 espectadores y que fue difundido por la base de apoyo de Morena en esa red social con el hashtag #PazYSeguridad.

Mensajes como los de la diputada Tatiana Clouthier fueron de los que tuvieron mayor repercusión en la difusión de la tendencia, logrando miles de interacciones y logrando que el hashtag se posicionará como el Trending Topic número ocho en México y el décimo a nivel mundial:

Para entonces, el Trending Topic estaba lleno de mensajes de apoyo a la propuesta de seguridad del próximo gobierno con tweets donde se compartían los links al documento de la propuestas y detalles especificos de cada punto:

Sin embargo ya cerca de las 18:00 horas, apenas unos 40 minutos después, activistas del colectivo #SeguridadSinGuerra y periodistas que seguían la transmisión comenzaron a cuestionar lo que para ellos era una nueva forma de "militarización".

Los cuestionamientos al plan, de la periodista Elisa Alanís y del analista Alfredo Lecona, fueron un punto de inflexión en el Trending Topic que rápidamente sumaron más mensajes de critica y elevaron la tendencia al primer lugar de México y al cuarto en todo el mundo, logrando más interacciones que los de Tatiana Clouthier y Zoe Robledo:

 

Estos mensajes pudieron haber contribuído a que #PazYSeguridad llegase al primer lugar en México y al cuarto en el mundo como quedó registrado en TrendingTopics.mx

La mutación

Lo que empezó como una tendencia de apoyo al plan de seguridad de López Obrador, fue retomado por la comunidad crítica a la propuesta principalmente cuestionando la que ellos llamaron una nueva forma de militarización, y también para revivir mensajes que en el pasado el presidente electo y Mario Delgado habían emitido en contra de la vía militar.

En el gráfico podemos ver cómo las redes en torno a Elisa Alanis, Alfredo Lecona y la cuenta de fans de Los Simpons fueron mayores a las de apoyo del tabasqueño:

Ésta última cuenta aprovechó para capitalizar el descontento con la medida en la comunidad con un par de memes que mantuvieron a la tendencia en los primeros lugares hasta la mañana de hoy:

 

¿Problemas para comunicar en el equipo de AMLO?

Estas mutaciones de tendencias de apoyo, a tendencias de critica –lo que comunmente llamamos "darle la vuelta"– solo lo veíamos cotidianamente con Enrique Peña Nieto donde a falta de una base de apoyo, cuentas automatizadas promovían sus proyectos de gobierno –que luego eran usados por los activistas y periodistas– para cuestionarlo y al final dominar la conversación.

Andrés Manuel López Obrador tiene una importante base de apoyo en redes sociales, sin embargo sus mensajes son de regaño y descalificación hacía las personas que critican sus propuestas, perdiendo la oportunidad de entablar un diálogo. En la gráfica de redes se percibe muy bien la falta de interacción con otras comunidades y ese aislamiento solo generará posiciones encontradas. 

Los grupos de crítica estrechan más sus lazos y puede ser que aquí se plante la semilla de un movimiento social de disidencia que habrá que seguir muy de cerca.

 

ACERCA DEL AUTOR
Alberto Escorcia
Alberto Escorcia es periodista e investigador en redes sociales. Desde 2009 ha documentado y colaborado en diversos medios nacionales e internacionales registrando cómo la gente se organiza a través de las redes sociales e internet, y cómo le hace frente a la tecnocensura, la vigilancia masiva y manipulación digital. Premio The BOB’s 2014.
ÚLTIMAS ENTRADAS
ARCHIVO HISTÓRICO
<< Noviembre 2018 >>
D L M M J V S
    
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11

12

#MarchaFifí: ¿Muestra de democracia o de polarización? La reacción en red ante el anuncio de la construcción del #TrenMaya
13

14

Las revelaciones del Chapo

15

#PazYSeguridad: La crítica que

16

Las reacciones al Consejo Asesor Empresarial de AMLO
17
18

19

La batalla por el

20

#AMLOEnTercerGrado

21

#AMLOEnAristeguiNoticias

22

El regreso de Elba Esther Gordillo

23

Las benditas redes como contrapeso
24
25

26

La #ConsultaNacional ¿Una demostración de fuerza?

27

La reacción ante el caso de espionaje en el asesinato de Javier Valdez

28

El anuncio del descubrimiento de Ixachi

29

Paco Ignacio Taibo II generó una ola de indignación

30

Peña Nieto se despide con su último Trending Topic: la firma del #TMEC