Tecnopolítica
Desde las protestas de Seattle a finales de los 90's; las convulsas protestas de la primavera mundial de 2011 a 2014; pasando por la era post Snowden; internet y las redes sociales han cambiando la forma en cómo nos organizamos, conectamos y revolucionamos dando origen a la Tecnopolítica, en la que México es uno de los pioneros en la articulación social en red. Cada día en este blog contaremos cómo desde las redes se dirimen las batallas, se coordinan las conversaciones y las reacciones sobre el acontecer político de nuestro país.

La reacción en red ante el anuncio de la construcción del #TrenMaya

12-11-2018 23:50

El anuncio de la consulta sobre la construcción del Tren Maya, la reactivación del Istmo de Tehuantepec y otros proyectos generó una conversación fortalecida más por las reacciones en contra que por el apoyo al sondeo creando un Trending Topic que ha durado ya varias horas.

Ayer, el presidente electo Andrés Manuel López Obrador anunció en conferencia de prensa la realización de una extensa consulta para aprobar la implementación de varios megaproyectos incluído entre ellos el de la construcción del Tren Maya.

Esto ocurrió durante el encuentro realizado en Mérida con los gobernadores de los estados del Sureste. El anuncio rápidamente fue propagándose en las redes sociales luego que varios medios de comunicación retomaran el video del reportero quintanarroense Israel Herrera:

En Twitter el anuncio comenzó a escalar posiciones en las tendencias hasta lograr ser uno de los principales Trending Topics de México, cerca de las 4 de la tarde:

De acuerdo a TrendingTopics.mx el hahstag #TrenMaya escaló del octavo lugar al segundo en apenas 3 horas:

 

Capturando una muestra de 1,500 tuits encontramos elementos reveladores del porqué escaló tan rápido la consulta sobre la construcción del Tren Maya y otros mega proyectos como la reactivación del comercio en el Istmo de Tehuantepec.

Analizando la gráfica de red, encontramos que fueron más los tuits de respuesta a las críticas a la consulta que el anuncio mismo. Vemos que las reacciones a las posturas de la politóloga Denise Dresser y la periodista Azucena Uresti fueron las que predominaron en la conversación:

La también presentadora Uresti cuestiona el hecho de que se anunciara la consulta y que también ya se hubiese anunciado la construcción del Tren Maya: "Si ya está decidido ¿para qué la consulta? " preguntó:

El mensaje de la periodista realizado poco después del mensaje del presidente electo, pudo haber contribuido a que la tendencia #TrenMaya se convirtiera en Trending Topic y escalara posiciones tan rápido.

Un par de horas después, la también académica Denise Dresser exigio a través de Twitter mayor transparencia sobre el proyecro del Tren Maya: "...la sociedad merece saber cómo se hará #TrenMaya y otras obras..." acotó:

La difusión de la posición de la politóloga generó una importante red de difusión que pudo haber dado el empujón para que el Trending Topic #TrenMaya llegará a la segunda posición de las tendencias de México.

El presidente electo, una hora después –a las 7 de la noche– lanzó un mensaje en la red de microbloggin dejando clara su postura a favor del proyecto ferroviario y también mencionó el referente al Istmo de Tehuantepec anunciando que explicaría en los medios su posición:

"El 24 y 25 de noviembre habrá consulta sobre construcción del Tren Maya, refinería, desarrollo del Istmo y programas sociales. Proyecto por proyecto en la misma boleta. En esto sí me pronuncio a favor porque lo ofrecí en campaña; lo argumentaré en los medios."

 

Dando un segundo impulso a la red de soporte que se creó desde el anuncio dando por la tarde en la conferencia de prensa y de esta forma al cierre de esta columna, el Trending Topic #TrenMaya se mantenía en los primeros lugares en México:

Las cuentas más influyentes en torno a la discusión sobre la consulta para la construcción del #TrenMaya son:

1.- La periodista Azucena Uresti: @azucenau

2.- El Presidente Electo Andrés Manuel López Obrador: @lopezobrador_

3.- La politóloga Denise Dresser @DeniseDresser

4.- La YouTuber María José Cadena @MariaJoseCadena

5.- El próximo titular de Turismo Miguel Torruco: @TorrucoTurismo

 

¿La consulta cumple con los requerimientos internacionales?

Este nuevo sondeo –donde se decidirán megaproyectos y programas sociales– afectan a comunidades indígenas como destacó ayer el director de OXFAM México Ricardo Fuentes, recordándonos los tratados internacionales que México ha firmado. Se suma al cuestionamiento la directora de CENCOS, Ixchel Cisneros. ¿Dará tiempo para hacer una consulta libre y con respeto a los pueblos originarios afectados?

 

 

Como apunte personal hay que recordar que el Istmo de Tehuantepec es una zona de grandes resistencias ante siglos de proyectos similares –una suerte de canal interoceánico– que siempre ha querido ser impuesto. Es tiempo de escuchar y hacerlo bien.

 

ACERCA DEL AUTOR
Alberto Escorcia
Alberto Escorcia es periodista e investigador en redes sociales. Desde 2009 ha documentado y colaborado en diversos medios nacionales e internacionales registrando cómo la gente se organiza a través de las redes sociales e internet, y cómo le hace frente a la tecnocensura, la vigilancia masiva y manipulación digital. Premio The BOB’s 2014.
ÚLTIMAS ENTRADAS
ARCHIVO HISTÓRICO
<< Noviembre 2018 >>
D L M M J V S
    
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11

12

#MarchaFifí: ¿Muestra de democracia o de polarización? La reacción en red ante el anuncio de la construcción del #TrenMaya
13

14

Las revelaciones del Chapo

15

#PazYSeguridad: La crítica que

16

Las reacciones al Consejo Asesor Empresarial de AMLO
17
18

19

La batalla por el

20

#AMLOEnTercerGrado

21

#AMLOEnAristeguiNoticias

22

El regreso de Elba Esther Gordillo

23

Las benditas redes como contrapeso
24
25

26

La #ConsultaNacional ¿Una demostración de fuerza?

27

La reacción ante el caso de espionaje en el asesinato de Javier Valdez

28

El anuncio del descubrimiento de Ixachi

29

Paco Ignacio Taibo II generó una ola de indignación

30

Peña Nieto se despide con su último Trending Topic: la firma del #TMEC