La nota de la jornada electoral fue la falta de boletas en las casillas especiales.
Decenas de videos en los que la gente se quejaba de la falta de boletas para ejercer su derecho al voto se compartieron en redes sociales desde tempranas horas.
Arena Pública recabó testimonios sobre la frustración que se vivió el primero de julio:
Los foráneos se quejan por la falta de boletas en las casillas especiales de la #CDMX, en estas #Elecciones2018. #VotaMexico pic.twitter.com/SeQ3GkcZ2v
— Arena Pública (@Arena_Publica) 2 de julio de 2018
Pero ¿Cuál es el peso en la elección de las casillas especiales?
El Instituto Nacional Electoral instaló mil 51 casillas especiales en los 32 estados de la República, esto con base en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales. Se determinó con anterioridad que a cada casilla se le entregarían 750 boletas.
Con 790 mil 500 votos, las casillas especiales representan el 0.87% del total del padrón electoral, que con corte al 30 de abril consistía de 89 millones 978 mil 701 personas.
De acuerdo con el artículo 258 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales: “Los consejos distritales, a propuesta de las juntas distritales ejecutivas, determinarán la instalación de casillas especiales para la recepción del voto de los electores que se encuentren transitoriamente fuera de la sección correspondiente a su domicilio”.
En cada distrito electoral se podrán instalar hasta diez casillas especiales. El número y ubicación serán determinados por el consejo distrital, dictamina el mismo artículo.
El artículo 269 de la misma ley establece que el número de boletas que reciban las casillas especiales no será superior a mil 500.