A 8 de cada 10 jóvenes en México les gusta leer

Desafiando la creencia común, los jóvenes mexicanos leen más por iniciativa propia que por obligación.
Y es que los resultados de una encuesta reciente así lo muestran. Un 61% de los jóvenes y hasta un 78% de los universitarios dicen que lo hacen por gusto e interés personal.
Los jóvenes mexicanos leen por cuatro razones: por gusto (temas de interés particular), para aprender (si es importante lo harán aunque no sea totalmente de su agrado), para informarse (necesidad de saber porqué o qué esta sucediendo), por obligación (incluye búsqueda de información para realizar tareas y trabajos escolares).
Los contenido más buscado por universitarios y jóvenes en medios digitales resultaron ser las noticias, los artículos y blogs; los tips y consejos, las reseñas y los tutoriales.
Una herramienta poderosa
Internet ha facilitado el acceso ilimitado a la información logrando, incluso, que la lectura se haya transformado en una actividad más agradable y atractiva para los jóvenes quienes usan tablets, computadoras o smartphones para hacerlo.
Y es que el formato digital se ha convertido en el preferido a la hora de leer gracias a su practicidad, ya que es más cómodo transportar libros digitales en dispositivos móviles, su facilidad de acceso y bajo costo.
De hecho la mayoría de los jóvenes buscan libros gratuitos en la red y los comparten en formato digital. Hasta un 88% de los universitarios obtiene libros de este modo.
Por el contrario, solo el 15% de los jóvenes que buscan libros, desembolsan dinero o se suscriben para adquirirlos. Un porcentaje aún reducido, quizá asociado a los escasos recursos económicos en los bolsillos de los jóvenes en general y los universitarios en particular.
El descubrimiento del placer
Leer es una actividad que esta asociada culturalmente con dos tipos de personas: Algunos lo encuentran poco atractivo y lo relacionan con la falta de vida social y personas introvertidas, aburridas y hasta 'raras'.
Sin embargo la otra connotación -la más extendida entre la población juvenil- la relaciona con personas con una amplia cultura general, inteligentes e interesantes que poseen un amplio vocabulario, múltiples temas de conversación y argumentos para defender sus opiniones.
Cada vez más jóvenes se dan cuenta de la importancia, el placer y las ventajas que representa leer.
En la Encuesta Nacional sobre Consumo de Medios Digitales y Lectura patrocinada por el Fondo de Cultura Económica, la Universidad Nacional Autónoma de México, la Universidad Iberoamericana y el Centro de Investigación y Docencia Económicas, entre otros, 77% de los jóvenes y hasta un 88% de los universitarios en México manifiestaron su gusto por la lectura. Un descubrimiento placentero.