El uso de la marihuana con fines terapéuticos está creciendo en América Latina, de acuerdo al Observatorio Latinoamericano de Políticas de Drogas y Opinión (OPODP) México, Colombia y Chile son los países que más apoyo muestran al uso terapéutico del estupefaciente y Perú y Bolivia los que más renuenecia muestran.
"América Latina ha mostrado una apertura significativa a la necesidad de reformar las políticas actuales y los habitantes de la región se muestran críticos de los enfoques aplicados, las campañas de prevención y las políticas ejecutadas en sus países", dijo Eduardo Vergara, fundador de la OPODP.
El año pasado América Latina vivió uno de los momentos más importantes de su historia: Uruguay legalizó el uso de la cannabis, el primer país en hacerlo en esta parte de la región y estableció un precedente, sin embargo, pocos países han seguido el modelo.
En cuanto a los países que aprueban el uso de la marihuana con fines terapéuticos, las cifras de aceptación son altas en Uruguay y Chile, con 5.19 puntos y 5.05 puntos de 10, respectivamente.
Las cifras demuestran que las soluciones para el tráfico de drogas y las políticas para evitar su proliferación han fracasado por lo que la población se ha mostrado abierta a otras alternativas.
Sin embargo, también hay países en los que la legalización de marihuana sigue siendo un problema. Su rechazo incrementa en Bolivia con 2,46 puntos, El Salvador con 2,59 y México con 2,70.
A pesar de que Uruguay dejó entrever una forma de combatir el problema de las drogas, su modelo pierde popularidad respecto al año pasado.
MÁS INFORMACIÓN: ¡Marihuana para todos!, dice el 53% de los estadounidenses. Nota de Arena Pública del 17 de abril de 2015