El Fondo Monetario Internacional (FMI) lanzó una nueva plataforma de datos abiertos en materia económica que ayudará a los países miembros y usuarios en todo el mundo a descargar e intercambiar datos más fácilmente.
La nueva plataforma cuenta una gran variedad de datos macroeconómicos, que se recopilan conforme a metodologías estadísticas internacionalmente aceptadas y comparables entre países. Además cuenta con una visualización más dinámica, mejora la descripción y el análisis de los datos e incluso permite a los usuarios adaptar el formato de acuerdo a sus necesidades.
El FMI ya ofrecía información pero hasta recientemente se requería de una subscripción para acceder a la información.
La información disponible versa sobre cuatro grandes ramas: estadísticas financieras internacionales, sobre la distribución geográfica del comercio exterior, balanzas de pagos y sobre finanzas públicas.
Asimismo, el público podrá tener libre acceso a los datos macroeconómicos, actualizados y fidedignos que abarcan a todos los sectores económicos de la mayoría de los miembros del FMI. Lo cual ayudará a los analistas a identificar puntos débiles e irregularidades financieras, con el fin de orientar y tomar mejores decisiones políticas.
A pesar de que el FMI dejó de cobrar el acceso a los conjuntos de datos digitales, lo seguirá haciendo por las publicaciones impresas con el fin de recuperar el costo de envío e impresión.
A FONDO: Consulta la base de datos abierta sobre economía internacional del Fondo Monetario Internacional.