Pemex y Chevron, ¿una posible sociedad?

“No hay duda de ello: nuestro principal socio en México va a ser Pemex, pero queremos asegurarnos de que las expectativas que México está creando con la gente y el gobierno están alineadas con las nuestras”, aseveró Ali Moshiri, presidente para Latinoamérica y África de Chevron, la empresa con sede en la ciudad de San Ramón, California.
El funcionario enfatizó: “Vamos a alinear toda nuestra dirección estratégica en México con Pemex”, pero sin especificar si ya existen proyectos o áreas específicas donde buscaría asociarse con la parestatal, cuyo nuevo marco regulatorio está incluido en el paquete de leyes secundarias a discutirse en el Congreso de la Unión en periodo extraordinario de sesiones.
Moshiri calificó la apertura del sector energético como positiva, lo cual permitirá reducir costos e incrementar los niveles de producción, no obstante, señaló: “Uno de los retos en la reforma mexicana es el de convencer a todos de que será un proceso transparente”, esta última característica fundamental en modelos aplicados a casos de Brasil y Colombia.
En el foro también participó el director de Pemex, Emilio Lozoya Austin, quien sin hacer referencia directa a Chevron comentó que la empresa a su cargo se asociará en toda iniciativa que “genere algún valor”.
Al abundar en el tema de la reforma, Lozoya Austin sostuvo que fue un tabú durante muchos años, sin embargo se convirtió en asunto impostergable ante la disminución en la producción de petróleo; para finalizar destacó la necesidad de Pemex por reinventarse creando una nueva cultura donde la productividad sea guía de la paraestatal.
OPINIÓN: ¿Bajarán los precios de los energéticos?, columa El Observador; Arena Pública, 12 de mayo, 2014.