10 millones de mexicanos víctimas de crímenes en Internet

En el marco del Día Mundial de la Internet Segura 2014, (Safer Internet Day 2014) el integrante de la organización dio a conocer la cifra anterior e informó que los ataques de hoy en día son mucho más sofisticados, enfocados principalmente en las estafas virtuales o la instalación de software malicioso, capaz de robar datos bancarios.
Fernández comentó: “El grupo de seguridad de la AMIPCI estará trabajando de manera cercana con los actores públicos y privados que confluyen en el fortalecimiento del ecosistema, buscando siempre que los usuarios conozcan y utilicen las herramientas para navegar seguros”.
A pesar del elevado número de delitos en la red, la AMIPCI sólo reveló un plan de acción centrado en tres puntos, que son la orientación para los cibernautas más vulnerables; informar a los usuarios de la banca electrónica sobre las medidas para proteger datos personales; y estrechar la colaboración con autoridades e industria para proteger a la población.
De acuerdo con la compañía Microsoft, a nivel mundial existen 400 millones de personas afectadas por delincuentes en Internet, que representan pérdidas totales por casi 133 mil millones de dólares al año, por lo cual puso en marcha un centro para combatir este fenómeno, ubicado en Washington, Estados Unidos.
A FONDO: Conoce más sobre las medidas propuestas por la AMIPCI.
A FONDO: Lee detalles acerca del centro anticrimen de Microsoft.