Urge Ruiz Esparza a liberar banda de 700 Mhz

“Se trata de un gran reto, sin duda”, indicó el funcionario, quien añadió que otra premisa para lograrlo, es completar la transición a televisión digital en México, donde de acuerdo a sus palabras, de los 31 millones de hogares existentes, 15 millones aún dependen de la señal analógica.
Ruiz Esparza resaltó los beneficios, destacando que permitiría a inversionistas entrar al mercado, facilitando el proveer los llamados ‘servicios al mayoreo’, pero, sobre todo: “Para generar un piso parejo y por tanto, atractivo para la licitación de dos nuevas cadenas nacionales de televisión”.
Empresas como Telefónica de España, o la estadounidense Cisco, son algunas de las empresas con interés manifiesto por explotar la banda de 700 Mhz, misma que alberga 13 canales de televisión abierta; por ende, permanecen a la expectativa de conocer las estipulaciones fijadas por el Legislativo.
Cabe destacar, que la liberación de la banda a 700MHz ha sido objeto de oposición por parte de empresas como Televisa y TV Azteca, las cuales iniciaron litigios ante tribunales de las autoridades correspondientes para detener el proceso puesto en marcha por el Gobierno federal.
A FONDO: Lea aquí más acerca de las declaraciones del secretario Ruiz Esparza
MÁS INFORMACIÓN: 700 MHz, la manzana de la discordia, nota de Arena Pública