Arranca plan de déficit 2013 del gobierno federal: incrementa monto de bonos de deuda

Presentada el pasado 9 de septiembre, la propuesta del Ejecutivo de reforma fiscal consideró un déficit público de 0.4% para 2013 para atender la falta de recursos por la menor recaudación tributaria a la originalmente plenada con las otras reformas estructurales de la nueva administración.
En específico, para el último tercio del año -en el que se pretende un crecimiento suficiente para levantar el aletargado crecimiento del primer año de la administración del presidente Peña Nieto- se presentó la relación de incrementos que tendrán los máximos y mínimos para la subasta de Cetes, Bonos y Udibonos.
Para los Cetes a 91 días, se incrementó el monto máximo y mínimo para colocación por 1,000 millones de pesos (mdp), quedando en el rango de 7,000 y 11,000 mdp. Para Cetes a 182 y 364 días, el monto se incrementó en 500 mdp para quedar, ambos, en 10,500 mdp.
En cuanto a Bonos, los de tasa fija a 3 y 5 años, el incremento será de 1,000 mdp para quedar en 10,000 y 9,500 mdp, respectivamente. Mientras que los Bonos a 10, 20 y 30 años el incremento será de 500 mdp para ser subastados en 8,000, 4,000 y 3,500 mdp, respetivamente.
A FONDO: Lea aquí el boletín de la SHCP sobre el programa de subastas de valores al 4° trimestre.
MÁS INFORMACIÓN: EPN presenta una reforma fiscal que se quedó corta, pero que gravará más a la clase media, nota de Arena Pública de septiembre 9 de 2013.
MÁS INFORMACIÓN: Acusa Cordero de muy optimista a Videgaray, “México no crecerá ni 1%” en 2013, nota de Arena Pública de septiembre 26 de 2013.