El eterno 'Cachavacha' Forlán

Pone punto final a su carrera uno de los mejores delanteros de los últimos tiempos, el uruguayo del golpeo espectacular.
9 Agosto, 2019
 Diego Forlán, leyenda charrúa.
Diego Forlán, leyenda charrúa.
Tiempo extra

 

Hablar de Diego Forlán, es hablar de uno de los mejores delanteros que ha visto el mundo del futbol. Allá a donde fue, el uruguayo marcó  goles de todos los sabores y todos los colores. Un futbolista sencillamente excepcional, que después de 22 brillantes años de carrera ha decidido colgar las botas.

El destino de Diego ya estaba escrito, el futbol en su casa era algo mucho más que una afición, era el motivo por el que había pan en la mesa y la pasión tanto de su padre, como de su abuelo. Pablo Forlán, el padre, fue un auténtico ídolo de Peñarol y la selección uruguaya en la década de los sesenta. Por su parte, su abuelo Juan Carlos Corazzo, ha sido uno de los técnicos más importantes en la historia de la ‘celeste’, conquistando dos Copas América, entre ellas la de ’67, dirigiendo justamente al padre de Diego.

Forlán debuto en argentina con el Independiente de Avellaneda, donde rápidamente llamó la atención  de todos. Uno por su golpeo exquisito que a la larga todos conoceríamos y por otro lado,  por su parecido con un personaje de las historietas argentinas “Las Aventuras de Hijitus”, la Bruja Cachavacha. Tanto el golpeo de balón, como el apodo, acompañarían a Diego toda su carrera.

Las ofertas desde Europa llegaron rápidamente, Sir Alex Ferguson apostó por Diego como el futuro en el ataque del United. La adaptación y el rol que tenía que desempeñar no le permitieron consolidarse en Old Trafford y tras dos años en Inglaterra, era momento de dar lo que parecía en un principio un paso atrás. Forlán ponía rumbo a Villarreal, un equipo que venía de temporadas modestas y en donde el uruguayo jugaría con menos responsabilidades de las que tenía en Manchester.

Manuel Pellegrini arribaba esa campaña al Madrigal y el ‘submarino’ amarillo se convertiría en uno de los mejores equipos del continente. Forlán marcaría 25 goles en su primera campaña en España y se llevaría a casa tanto el trofeo Pichichi, como la Bota de Oro. De un año a otro, el ‘charrúa’ pasó de tener los minutos contados en Manchester a convertirse en el mejor delantero de Europa.

La 2004-2005 fue una temporada de auténtica locura para Diego e increíblemente todavía no lo veíamos en plenitud. Tras tres años buenísimos en Villarreal, el Atlético de Madrid hacia el segundo fichaje más caro de su historia (21 MDE) buscando que Forlán cubriera el enorme hueco futbolístico y emocional que supuso la marcha de Fernando Torres.

Su primer año no fue el mejor y la distanciada relación con la grada del Calderón, hacía  suponer que el paso de Forlán como rojiblanco sería sin pena ni gloria. Comenzaba la temporada 2008-2009 nadie daba crédito de lo que se aproximaba, 35 goles en 45 partidos. Por supuesto, nuevamente Pichichi y Bota de Oro. Un año más tarde, ‘Cachavacha’ le devolvería la gloria Europa al Atleti, tras 48 años de sequía, con un doblete en la final en Hamburgo y poniendo en letras de oro su nombre en la historia del club. Una referencia con la que crecieron las nuevas generaciones atléticas.

Era difícil pensar que podíamos ver a un Diego Forlán a un mejor nivel que en el Atleti, pero llegó Sudáfrica 2010. Probablemente no ha habido ni habrá una actuación tan determinante para su selección en Copas del Mundo, como la de ‘Cachavacha’’ en 2010.  No solamente fueron los 6 goles, ni el oportunismo de los mismos, la manufactura de cada uno era digna del mejor futbolista del Mundial, premio que eventualmente se le otorgó, junto con otra Bota de Oro para la colección.

Si algo le faltaba a la carrera de Forlán era un título con la selección y tan solo un año después del espectáculo que montó en Sudáfrica, conquistaría la Copa América 2011, marcando gol en la final. De esta manera, ‘Cachavacha’ se unía a su abuelo y su padre en la historia de la ‘celeste’.

El retiro de Diego es el punto final de la carrera de un futbolista brillante en todos los sentidos. Un hombre que marcó 274 goles y de los que me atrevo a decir que en su mayoría fueron auténticos golazos. Personalmente, es uno de los jugadores con los que más he disfrutado el futbol y como yo, estoy seguro que habrá muchísimos. El futbol es menos futbol sin Diego Forlán.

Alonso Revilla Alonso Revilla Apasionado de los deportes, estudiante de Negocios Internacionales en la Ibero, comentarista en EXA 95.5 Querétaro y colaborador en donbalon.com